¿Qué es el compliance y por qué es clave?
El compliance, o cumplimiento normativo, es una pieza clave en la gestión empresarial actual. No se trata solo de cumplir la ley, sino de integrar un sistema de prevención, control y cultura ética que proteja a la empresa frente a riesgos legales, reputacionales y financieros.
Desde 2015, el compliance ha ganado peso en España potenciado por los cambios legislativos que establecen la responsabilidad penal de las personas jurídicas. En esencia, obliga a las empresas a contar con mecanismos internos que aseguren el cumplimiento de la legalidad vigente.
La necesidad del compliance en el entorno empresarial actual
Aunque la gran mayoría de empresarios actúan con integridad, existe un porcentaje minoritario que actúa con malas prácticas que pueden tener consecuencias muy graves para la organización.
Históricamente, la figura de la persona jurídica ha permitido que las sociedades mercantiles firmen contratos y asuman responsabilidades de forma independiente a sus administradores y socios. Esta independencia jurídica, aunque necesaria para el funcionamiento empresarial, ha sido mal utilizada en ocasiones, generando fraudes o irregularidades difíciles de atribuir a personas físicas concretas.
El compliance surge precisamente para evitar esas situaciones. Establecer sistemas eficaces de cumplimiento normativo permite a empleados, colaboradores y directivos alertar de irregularidades de forma segura y anónima.
Además, la normativa actual obliga a las empresas a atender aspectos internos clave, como la implantación de planes de igualdad, protocolos contra el acoso laboral y canales de denuncia, entre otros. Todo ello requiere especialización y dedicación constante.
¿Y el compliance para las pymes?
Si bien es cierto que las grandes corporaciones cuentan con departamentos específicos de compliance, las pymes también deben adaptarse. Aunque pueda parecer complejo, cada vez es más necesario contar con un asesoramiento externo especializado que ayude a diseñar y mantener un sistema de cumplimiento adaptado a la dimensión y actividad de cada empresa.
¿Qué debe incluir un buen sistema de compliance?
Para entender mejor las áreas clave de un programa de compliance, aquí tienes los puntos clave:
– Cumplir las normas externas: legislación fiscal, laboral, mercantil, protección de datos, entre otras.
– Cumplir las normas internas: códigos éticos, políticas de empresa y protocolos de actuación.
– Sistema de control interno: contar con un responsable de cumplimiento (Compliance Officer) o apoyo externo especializado.
– Canal de denuncias: establecer un canal seguro y anónimo para alertar sobre posibles irregularidades.
¿Cómo puede ayudarte Dayre Asesores?
En Dayre Asesores te ayudamos a entender, implantar y mantener un programa de compliance adaptado a tu negocio, para que puedas centrarte en crecer, con la confianza de estar haciendo las cosas bien.
Si quieres que te ayudemos con tu programa de compliance, ponte en contacto con nuestro equipo.

