¿Por qué hacer un chequeo mercantil antes de cerrar el ejercicio 2025?

El cierre del ejercicio es un momento clave no solo contable, sino también jurídico.

Un chequeo mercantil consiste en revisar la situación legal y societaria de una empresa para asegurarse de que todo está en orden antes de finalizar el año.

En Dayre, asesoría jurídica en Madrid, sabemos que detrás de los balances hay decisiones y responsabilidades que conviene revisar con calma.

Realizar esta revisión antes del cierre contable y fiscal de 2025 ayuda a detectar riesgos legales a tiempo, prevenir sanciones y reforzar la estabilidad societaria.

¿Qué es un chequeo mercantil y por qué hacerlo antes del cierre?

Un chequeo mercantil es una revisión integral de los aspectos jurídicos y registrales de la sociedad.

El riesgo más habitual en las empresas no está en las cifras, sino en los documentos: cargos caducados, acuerdos no inscritos, pactos entre socios desactualizados o estatutos que no reflejan los últimos cambios normativos.

Hacerlo ahora, antes de cerrar el ejercicio, permite anticipar conflictos, reducir responsabilidades y evitar bloqueos registrales o sanciones administrativas.

¿Qué revisar en una empresa antes de finalizar el año?

1. Órganos de administración y vigencia de los cargos

  • Comprueba que los nombramientos de administradores y consejeros estén inscritos correctamente en el Registro Mercantil.
  • Revisa también que los mandatos no estén caducados y que los administradores que figuran en el cargo ejercen realmente sus funciones.

Las prorrogas tácitas o los cargos inactivos pueden generar responsabilidades personales.

2. Obligaciones y responsabilidad de los administradores

  • Si existen pérdidas que dejan el patrimonio neto por debajo de la mitad del capital social, el órgano de administración debe actuar (art. 367 LSC).
  • Ignorarlo puede derivar en responsabilidad personal por deudas sociales o en causa de disolución.
  • Conviene además revisar posibles conflictos de interés u operaciones vinculadas.

3. Libro de socios y pactos parasociales

  • Es recomendable verificar la titularidad real y los movimientos no inscritos en el libro de socios.
  • Los pactos antiguos o contradictorios con los estatutos pueden originar bloqueos societarios.

Una revisión mercantil permite actualizar estos acuerdos conforme a la normativa vigente en España.

4. Estatutos y acuerdos sociales

  • Las reformas legales recientes —como la Ley de Startups, la Ley Crea y Crece o el Reglamento de Auditoría— exigen adaptar los estatutos sociales.
  • Asegúrate de incluir cláusulas sobre juntas telemáticas, convocatorias electrónicas y reuniones híbridas, ya plenamente válidas pero aún ausentes en muchos textos estatutarios.

5. Depósito de cuentas y obligaciones registrales

  • Verifica que las cuentas anuales estén depositadas en plazo y que no existan incidencias en el BORME.
  • Las sociedades inactivas deben valorar su disolución o reactivación antes del 31 de diciembre para evitar sanciones o bloqueos en el Registro Mercantil.

6. Nuevas obligaciones societarias de 2025

El cierre de 2025 llega con varias exigencias que conviene tener presentes:

  • Titularidad real. El Real Decreto 609/2025 refuerza la identificación de socios y beneficiarios efectivos, elevando los controles de transparencia.
  • Digitalización obligatoria. La nueva Ley de representaciones digitales impulsa el uso de plataformas electrónicas en las relaciones con la Administración.
  • Responsabilidad sostenible. La Directiva europea de diligencia debida (CSDDD) ampliará el deber de los administradores de garantizar una gestión responsable y sostenible.

Estas novedades consolidan un entorno donde el cumplimiento mercantil implica también transparencia y sostenibilidad.

Otras cuestiones a tener en cuenta

El panorama normativo sigue evolucionando y reforzando la responsabilidad de las sociedades:

  • Reforma del Código de Comercio y la LSC: ampliará las obligaciones de los administradores en materia de ética, sostenibilidad y cumplimiento.
  • Reglamento Europeo de Sostenibilidad (ESRS): exigirá desde 2026 informes no financieros más completos.
  • Prevención del blanqueo: se endurecen los controles sobre titularidad real, especialmente en pymes y despachos profesionales.
  • Inspecciones registrales: la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública centrará su atención en sociedades sin depósito de cuentas o inactivas.

Un chequeo mercantil antes del cierre del año permite anticiparse a estos cambios y mantener la empresa en regla sin sobresaltos.

¿Qué beneficios aporta una revisión mercantil?

Una revisión mercantil ayuda a mantener la seguridad jurídica de la empresa y la tranquilidad de los administradores.

Entre sus ventajas destacan:

  • Evitar responsabilidades personales por deudas o incumplimientos.
  • Detectar conflictos societarios antes de que se agraven.
  • Cumplir con las obligaciones de transparencia y registro.
  • Prevenir sanciones por incumplimientos formales.
  • Garantizar la adaptación a las nuevas normativas digitales y de sostenibilidad.

En definitiva, es una medida de prevención y control que fortalece el gobierno corporativo y la confianza en la gestión empresarial.

¿Cuándo conviene realizar un chequeo mercantil?

El momento ideal es antes del cierre del ejercicio, cuando todavía pueden adoptarse decisiones correctivas.

Una sesión de revisión permite analizar la situación jurídica y societaria actual, identificar riesgos y adoptar medidas preventivas.

Realizar este chequeo con una asesoría jurídica especializada en Madrid garantiza una visión actualizada del marco normativo español y las prácticas más seguras para tu empresa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.